Buscar artículo

martes, 23 de octubre de 2012

El Próximo Gobierno Debe Consolidar Avances en FOVISSSTE

Verónica V. González y Arnoldo Piñón
Seguramente cuando el presidente Felipe Calderón designó a Manuel Pérez Cárdenas como Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE, el economista, exdiputado federal, excandidato del PAN a gubernatura de Nayarit y excónsul, entre los muchos cargos que ha desempeñado, desconocía la magnitud del reto que le esperaba.
 No tardó mucho en percatarse que estaba al frente de una dependencia donde imperaba la corrupción y los malos manejos. El 83 por ciento de los créditos otorgados entre 1972 a 2006 estaban una situación de grave a muy grave; había problemas de casas que no nunca se había construido y que el trabajador debería de haberla recibido 10 ó 15 años atrás, pero que, sin embargo se cobraban; tenía cartera vencida y créditos en litigio, además de una nula presencia en el mercado financiero. Una verdadera caja de Pandora o un nudo gordiano que requería de una cirugía inmediata si se pretendía que funcionaria en beneficio de los trabajadores al servicio del Estado.
Este año, en el mes de noviembre, a unos días de que concluya la presente administración el Fondo de la Vivienda del SSSTE cumplirá 40 años de su creación. Su situación es totalmente distinta: de una institución débil y chiquita hoy es la más rentable del sistema financiero.
Medido por el valor de su cartera crediticia, en la actualidad es la quinta financiera más grande del país, después de Infonavit, Banamex, Bancomer y Banorte y la segunda de mayor cartera hipotecaria, al pasar de administrar 80 mil millones de pesos en 2006, a más de 240 mil en 2012. Los resultados hablan por sí solos y muestran que en el sector público también se pueden lograr éxitos resonantes.
Los 655 mil créditos emproblemados han quedado prácticamente solucionados en su totalidad. Además, y a diferencia del pasado, la institución actualmente brinda a los trabajadores gubernamentales un catalogo de créditos que van a de acuerdo a sus ingresos, además de operar un plan hipotecario para otorgar financiamiento a pensionados.
El estado financiero de la institución le ha permitido llevar a cabo más de una docena de colocaciones de Tfovis con una calificación de triple A; la buena expectativa de sus bonos se manifiesta en las elevadas calificaciones que las firmas como Standard and Poor’s, Moody’s y Fitch Rating le han otorgado.
Lo anterior se ha visto reflejado en los servicios eficientes que actualmente brinda en la atención a sus afiliados, los cuales también gracias a esa eficiencia operativa han visto crecer su ahorro para el retiro.
Posiblemente con el cambio de administración Manuel Pérez Cárdenas deje el FOVISSSTE. El gobierno de Enrique Peña Nieto, enviaría un mensaje positivo a los desarrolladores inmobiliarios y a los inversionistas en general, si evalúa correctamente el trabajo realizado en los últimos años por el actual vocal ejecutivo, permitiendo consolidar una política que debiera ser permanente, a fin de garantizar a los trabajadores del Estado la posibilidad de acceder a créditos hipotecarios con mayor facilidad, como ha ocurrido y en total transparencia, nada de “gestorcitos”.
En el Congreso de la Unión se encuentra una iniciativa impulsada por el presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala Almeida, que busca dar una mayor agilidad a la gestión del Fondo mediante la autonomía de gestión y financiera. El excelente trabajo que Cárdenas realizó durante la administración saliente debe ser blindado para que los logros obtenidos no se vengan abajo.
Bajo la dirección de Pérez Cárdenas la institución ha demostrado su capacidad financiera, que no requiere de los recursos gubernamentales para funcionar. Parece por demás ilógico que el Fovissste continúe bajo los lineamientos del ISSSTE donde los “cacaraceados” cambios y transformaciones no han dado los resultados deseados; la dependencia, en la administración de Sergio Hidalgo Monroy, quien abiertamente busca mantenerse en el puesto, continúa arrastrando fuertes rezagos burocráticos que le impiden ser una institución de primera en atención no sólo a los pacientes, sino en prácticamente todos los servicios que ofrece a sus derechohabientes.. El rezago en el suministro de medicamentos aún no se resuelve en su totalidad, el llamado fortalecimiento de los servicios médicos no da resultados, en tanto que las tiendas trabajan con números rojos y se encuentran ante la disyuntiva de desaparecer como consecuencia que el presupuesto otorgado se utiliza para cubrir otros hoyos.
La autonomía del FOVISSSTE es no sólo necesario, sino indispensable para consolidar los espectaculares logros que la gestión de Pérez Cárdenas logró, al sanear la institución y colocarla en las ligas mayores. Sólo de esa manera se lograra que no se deje caer lo avanzado. En manos de los legisladores está su consolidación.
Para la agenda
En los próximos días empezará a circular el libro “El bienamado. Historias (in)confesables de dirigentes del sindicato del ISSSTE”, escrito por uno de nosotros, en el que se hace una radiografía de la forma en que fue electa la actual dirigencia sindical -incluidas las edecanes brasileñas que llevaron a Toluca e Ixtapan de la Sal en mayo de 2009-, la corrupción, los retrocesos, la obsesión por acabar con la precandidatura de la doctora María de la Soledad Galindo, la desaparición del hospital “Gonzalo Castañeda”, la revisión de las condiciones laborales, y un capítulo denominado “el correo del amor“… En una obvia campaña en busca de obtener la ratificación en la dirección general del ISSSTE, a Sergio Hidalgo Monroy sólo le falta publicitarse como padrino de alguna quinceañera. Las suyas son en realidad inexistentes posibilidades… En lo que parece una posición de fuerza frente a la acusación que en el pasado pleno de la dirigencia sindical le lanzó la vicepresidenta, doctora Marisol Galindo de enviar desde su correo electrónico un póster firmado por la secretaria general de la sección de Baja California, Angélica Rentería, llamándolo corrupto y sin calidad moral, José Luis Saucedo habría reunido, el pasado jueves 11 de octubre en el departamento de Ramiro Tena -para festejarle su cumpleaños-, a Roberto Ruvalcaba, Blanca Pérez, Marco Antonio Silva, Cándido Ibarra y Buenaventura Ricardo Alvarez, con lo que configura una nueva embestida de divisionismo… La secretaria general de la sección Coahuila, Carolina López, en un correo afirma que ese póster fue pagado por el secretario de finanzas -Alberto Noé Berumen-, por instrucciones de su hermoso, lo que debiera ser investigado por el presidente de la comisión nacional de Honor y Justicia, Raúl Enríquez Montiel, toda vez que Saucedo, en su carácter de presidente del comité nacional de vigilancia, al formar parte de la denuncia, debe excusarse. El problema es que Enríquez Montiel, también de acuerdo con la señora López, forma parte de los emboscados en contra de la doctora Galindo, lo que pone en un entredicho al hermoso… Por cierto, la sección Coahuila celebró el pasado 12 de octubre el día del trabajador del ISSSTE en el Salón “Casino El Ángel” de Torreón, para lo cual contrató -¿quién pagó?- cena para 300 personas, pero varios trabajadores rechazaron los boletos que obsequió la señora Carolina López, lo que provocó que algunas mesas lucieras vacías, pese a que entre los invitados hubos mucho personal de confianza. Estuvieron presentes José Luis Rodríguez Camacho, Roberto Ruvalcaba, Luis Miguel Victoria, Alberto Noé Berumen y Guadalupe Murillo… En medio de ese escándalo de sábanas, José Luis Rodríguez Camacho no oculta su irritación: en una reunión de secretarios generales seccionales en el Distrito Federal con un dejo de enojo le espetó a Roberto Rodríguez Maldonado: “¿qué no entiende?”, olvidándose que es frecuente que a él tengan que explicarle con manzanitas asuntos que se supone debiera dominar en su calidad de presidente del sindicato… Francisco García Culebro y Ulises Cortés Sagredo se preparan para emprender, en los próximos días, un road show por las secciones estatales para presentar el informe que de la comisión nacional de auxilios ofrecieron el mes pasado, en lo que claramente parece una precampaña del primero. Ojalá y clarifiquen tres cosas: la diferencia de 15 millones de pesos entre lo que dicen que recibieron de la gestión de Ricardo Pontigo y en lo que en realidad les habrían entregado, la lista de beneficiaron del pago de auxilio en su gestión, y la razón por la que se descuenta a trabajadores de confianza, cuando el suyo es un sindicato de trabajadores de base…

No hay comentarios:

Publicar un comentario